CURSO DE
Electricidad Industrial
INFORMACIÓN
- Duración: 3 meses
- Certificado: E-FUNDAAP
- Apto de Beca: No
Precio Total (AR):
$16.500

CURSO DE
Precio Total (AR):
$16.500
COMIENZA EN
El Electricista Industrial estará capacitado para dirigir, ejecutar y controlar tareas de reparación, instalación, montaje y mantenimiento de los sistemas eléctricos industriales. Además, podrá configurar, operar y supervisar equipos de automatismo a relé y micro plc que controlan las máquinas.
El curso está orientado a personas que trabajen o desean trabajar en el sector industrial, sector alimenticio, Pymes, con alimentación trifásica en su instalación y tableros de comando para funcionamiento de sus maquinarias.
Asistencia a una clase quincenal presencial para prácticas optativas sujeto a liberación de circulación en la Ciudad de Córdoba. Una clase virtual online semanal de 2 horas en el Campus. Actividades, exámenes, foros y material descargable en Campus Virtual. Inversión de 8 horas semanales.
Todas las prácticas opcionales serán en bancos con equipos reales de última generación.
Análisis de la corriente alterna.
Transformadores Tipos de transformadores. Transformador monofásico ideal vacío y con carga. Autotransformadores. Transformadores trifásicos.
Generador de corriente eléctrica alterna.
Motor Asincrónico Trifásico.
Sistemas de arranque de motores asincrónicos. Arranque directo. Arranque Estrella- Triangulo.
Inversión de marcha. Corriente de arranque del motor asincrónico
Arranque a través de medios electrónicos de variación de frecuencia o arrancadores suaves.
Trabajo Práctico: arranque motor asincrónico con diferentes métodos
Protecciones y señalizaciones.
Elementos de maniobra.
Seccionadores. Interruptores térmicos, magnéticos y termomagnéticos.
Curvas características. Fusibles. Interruptor automático diferencial.
Guardamotor. Contactor. Rele.
Trabajo Práctico: elementos de maniobras, diseñar tablero de maniobra motor monofásico.
Trabajo Práctico: Diseñar comando de marcha y contramarcha de motor trifásico completo.
Variadores de velocidad
Métodos de regulación de velocidad de los motores asincrónicos.
Aplicaciones.
Método de arranque suave.
Practica de diseño: arranque especial con protección térmica, inversión con fin de carrera.
Rectificación de corriente continua.
Diodo PN. Polarización directa. Polarización inversa. Características tensión corriente.
Diferencia diodo PN-diodo ideal.
Diodo Zener. Aplicación del diodo. Funcionamiento en vacío y con carga.
Esquemas. Distintas fuentes de alimentación.
Esquemas de PAT y régimen de Neutro.
Protecciones contra CD y CI.
Selectividad de las protecciones.
Relevamiento de datos. Mediciones de Puesta a tierra.
Cámara termo gráfica.
Trabajos con tensión- resolución 3068. Seguridad e higiene ley 19.587. Identificar y aplicar las normas de seguridad.
Tipo de instalaciones, eléctrica, hidráulica, neumática.
Descripción de una planta industrial y sus consumos.
Lectura de croquis, planos de plantas. Identificando simbología y conexiones. Calculo de la energía que consumirá una instalación.
Trabajo Práctico: Realización de un proyecto de instalación eléctrica con puesta en servicios y mantenimiento de una línea de producción en pequeña planta industrial.
Trabajo Practico: Entregar el plano confeccionado de la planta, con el trazado de las instalaciones, diagramas unifilares y topográficos de los tableros, planillas de cargas, memorias de cálculos, cómputo y presupuesto.
Sensores digitales y analógicos. Actuadores.
Programación por medio de la lógica programable en micro plc, resolver problemas de simple control de encendido apagado por ejemplo de: iluminación, nivel de líquidos, marcha y parada de motores eléctricos, apertura y cierre de portones, etc.
Automatización lógica de relé (Contactores temporizadores guarda motores)
Automatización con programación LOGO para arranque de motores.
Presentación de la unidad en la fecha programada.
Entrega del material de lectura en pdf.
Entrega del material adicional (videos, slides, etc).
Entrega del TP Propuesto de la unidad en curso.
Actividades obligatorias programadas en Campus Virtual y debate en foro.
Calificación y devolución sobre TP y actividades de la unidad.
Cursado online o presencial según cronograma.
PORQUÉ E-FUNDAAP
Las empresas tecnológicas no logran cubrir las vacantes necesarias y hay miles de puestos de trabajo al año que podrían ocuparse con especialistas de todo tipo. Es ahí cuando surge la posibilidad para muchos de considerar la adquisición de nuevas habilidades para los trabajos del futuro, por eso en FundAAp te acompañamos en el desafío de cubrir parte de esa demanda y desarrollar tu futuro.
Desarrollá tus habilidades y tu talento y evolucioná a los trabajos 4.0…la 4° Revolución Industrial ha llegado…NO TE QUEDES AFUERA!!!
Nosotros tenemos el know-how y la experiencia para convertirte en ESPECIALISTA .