CURSO DE
Energía Solar Fotovoltaica
INFORMACIÓN
- Duración: 4 meses
- Certificado: EFUNDAAP
- Apto de Beca: No
Precio Total (AR):
$12.000

CURSO DE
Precio Total (AR):
$12.000
COMIENZA EN
Los cursos se dictan con grupos reducidos de 15 alumnos. De esta manera se logra que todos los alumnos incorporen los conocimientos a través de teoría y práctica.
Una vez finalizado el curso, el alumno recibe el “Certificado de Asistencia” del curso, y cuando rinde el examen se le entrega el “Certificado de Aprobación”.
Este curso de Energía solar Fotovoltaica proporcionara el conocimiento técnico y legal para poder comprender como desarrollar una instalación desde su cálculo técnico hasta el marco legal, que comprende su montaje.
Orígenes, el efecto fotoeléctrico, Grecia, Roma antes de Cristo. Los Siglos XVIII y XIX, el efecto fotovoltaico (Bequerel), el siglo XX, Bell Labs, uso en Satélites, el siglo XXI, la energía del futuro.
Objetivo: Que el alumno comprenda el origen de la energía solar y pueda establecer una directriz temporal.
Indicadores internacionales de participación por país y por tecnología. Evolución de la potencia instalada en diferentes regiones. Principales fabricantes en el mundo y tendencias. El caso de Argentina: las perspectivas de instalación de diferentes parques.
Objetivos: El alumno podrá establecer parámetros a futuro que lo orienten en la situación actual estableciendo un horizonte que le permita dimensionar el desarrollo de la ESF.
Definiciones generales, componentes de la radiación (directa y difusa), análisis de sombra, mapa solar, pasaje a plano inclinado (método HDKR), métodos para separación de directa y difusa. Repaso por los principales equipos de medida de radiación solar.
Objetivo: El alumno aprenderá los fundamentos básicos de la radiación solar y establecerá una comprensión del funcionamiento básico de la ESF.
Repaso de las principales tecnologías de módulos fotovoltaicos: Silicio Cristalino, Silicio Policristalino, Película delgada, materiales amorfos, materiales orgánicos. Análisis comparativo costo vs. eficiencia. En qué condiciones es más conveniente cada una de las tecnologías.
Objetivo: El alumno comprenderá las distintas tecnologías de mercado en módulos FV.
Dopaje, Recombinación y tiempo de vida de los portadores, campo eléctrico en la juntura PN, ecuación de Shockley.
Objetivo: El alumno comprenderá el funcionamiento de las celdas solares de diversas tecnologías del mercado.
Repaso de los componentes fundamentales de los sistemas fotovoltaicos: paneles, inverter, transformador, banco de baterías, cableado y consideraciones a tener en cuenta a la hora de su instalación en un sistema fotovoltaico.
Objetivo: El alumno podrá comprender los diversos elementos primarios que constituyen la conformación de los sistemas FV que integran una instalación.
Modelo matemático y ecuacionado de los principales componentes del sistema: paneles, cableado, inverter, pérdidas.
Objetivo: El alumno aprenderá a calcular cada uno de los componentes que lo integran, de esta manera podrá establecer claramente los elementos técnicos para la próxima etapa.
Proceso de diseño de sistemas autónomos, sistemas conectados a red, sistemas con almacenamiento. Dimensionamiento de cada uno de los componentes principales para cada tipo de sistemas.
Objetivo: El alumno podrá dimensionar los componentes que necesita para conectarlos a la red eléctrica.
Repaso normativo que rige el sector eléctrico argentino y particularmente aplicado a la energía solar fotovoltaica (micro y macro generación) y perspectivas para los próximos años.
Objetivo: El alumno comprenderá el marco legal argentino que rige el sector en referencia a la ESF.
Feed -in tariff, net mettering, esquema de cuotas, subsidios, exoneraciones tributarias. Descripción de cada una de las estrategias y ejemplos de aplicación en diferentes países (Alemania, España, EEUU, Japón) y el grado de éxito que cada una de estas han tenido.
Objetivo: El alumno podrá establecer estrategias de promoción para aplicarlas a estructuras FV.
El dictado de clase ira acompañado tutorías y consultas para comprender cada uno de los módulos los cuales confluirán en el dimensionamiento de un sistema ON Grid.
Modalidad de trabajo: Presentación de la unidad en la fecha programada. Entrega del material de lectura en pdf. Entrega del material adicional (bloques). Dictado de la clase en vivo de dos horas de duración.
PORQUÉ E-FUNDAAP
Las empresas tecnológicas no logran cubrir las vacantes necesarias y hay miles de puestos de trabajo al año que podrían ocuparse con especialistas de todo tipo. Es ahí cuando surge la posibilidad para muchos de considerar la adquisición de nuevas habilidades para los trabajos del futuro, por eso en FundAAp te acompañamos en el desafío de cubrir parte de esa demanda y desarrollar tu futuro.
Desarrollá tus habilidades y tu talento y evolucioná a los trabajos 4.0…la 4° Revolución Industrial ha llegado…NO TE QUEDES AFUERA!!!
Nosotros tenemos el know-how y la experiencia para convertirte en ESPECIALISTA .